QuiRos-Bot: Historia y conceptos de funcionamiento
Algo de historia
Realmente para hablar de la historia de QuiRos-Bot, nos tenemos que ir bastante tiempo atrás para poder hablarte de mis principios en el ámbito bursátil. Aunque no recuerdo fechas concretas creo que fue allá por los años 1999-2000 aproximadamente. Por aquel entonces el que por aquí os escribe, era un joven inquieto con ganas de aprender y con un montón de ilusiones por delante.
Por aquel entonces en el grupo de amigos empezamos a conocer el tema de las inversiones en bolsa. Varios de mis amigos que ya manejaban algo de ahorros de dinero porque tenían trabajos más o menos estables, empezaron a ver la posibilidad de la inversión en acciones de empresas como algo que les iba a hacer ricos en poco tiempo.
Eran aquellos maravillosos momentos en que invertías a ciegas en empresas como Terra, Zeltia, Amadeus, Jazztel, Avanzit y un largo etc., y en pocos días podías incluso doblar el dinero con el que habías empezado. Claro, eso da un subidón que con «veinti-algo» años es difícil de controlar. Yo estaba en aquella época en mis últimos años universitarios y todavía no trabajaba, con lo que todo esto, aunque me interesaba lo vivía algo más distanciado. Eso sí, como yo era el «tecnológicamente» más avanzado llegué incluso a gestionarles sus cuentas de valores a través de internet.
El tener que estar manejando el dinero de otro no me gustaba. Yo simplemente hacía lo que ellos me ordenaban, compra esto o vende esto. Ganaron mucho dinero invirtiendo su capital en distintas acciones del mercado continuo español. Pero tenían un problema, metían el dinero pensando en que nunca podían perder. Entraban sin ninguna estrategia definida, sin marcar un límite de pérdidas y mucho menos de ganancias, hasta que llegó el día que pasó lo que tenía que pasar.
La euforia de aquel boom tecnológico empezó a desinflarse, lo que parecía que subía sin ningún techo empezó a bajar. ¿ya os imagináis lo que les pasó a mis amigos? En las mismas Terra o Jazztel en las que ganaban un 10% al día, cuando llegó el día que empezaron a bajar un 10% no supieron retirarse. Lo que decían es «no puede bajar más» y claro… bajaron y bajaron. Estuvieron meses, años enganchados hasta que en algunas de ellas lo perdieron prácticamente todo, lo que habían ganado más lo que habían invertido inicialmente.
Esto sirvió sobre todo para aprender que la bolsa es algo muy serio y que no puedes meterte a lo loco. Necesitas mucha formación y experiencia, y aun así, es complicado ser rentable en el mercado a lo largo del tiempo. A partir de aquí empecé a intentar entender el comportamiento de los valores analizando gráficos. Cuando tuve algo de dinero disponible probé de forma personal, pero todo hay que decirlo, no me fue muy bien. Así que lo retiré todo y me dije a mi mismo: «volveré»
El retorno
A principios del año 2019 mi madre me pide que le mire como invertir un pequeño dinero que había recibido. Encantado de la solicitud, acudimos en primer lugar a la oficina de una entidad bancaria a que nos informaran de los productos que tenían. Ni que decir tiene que salimos los dos muy decepcionados. Todos lo productos que te ofrecen dan rentabilidades irrisorias, de las que mejor no tocar nada. Hace años metías algo de dinero a plazo fijo y al menos conseguías algo rentabilidad, pero la verdad es que ahora todo aquello ya no existe.
Así que con esta situación, quise ponerme al día sobre mis conocimientos adquiridos años atrás. Fue entonces cuando conocí el mercado Forex, que ha sido el que me he centrado desde entonces. Me puse manos a la obra a ampliar conocimientos sobre gráficos y plataformas de operativa. Empecé a conocer indicadores asociados a distintas estrategias de trading. Fue aquí donde también descubrí los robots automáticos de trading.
El robot que casi me quema la cuenta
He probado varios, pero uno de los primeros fue el popular AF Global que tanta fama tiene en este mundillo. Comencé probando con cuentas «Demo» y la verdad es que la cosa iba de maravilla, comenzó dando rentabilidades muy buenas. La falta de experiencia en este mundo, me hizo precipitarme y lanzarme con una cuenta real. Abrí una cuenta real de 2.000€ y la puse a trabajar con AF Global en 4 pares de divisas. La alegría duró solo unos días en los que saqué un beneficio de unos 200-250€. Llegó un día y la cosa se torció. En 2 de los 4 pares de divisas que estaba utilizando comenzó una fuerte tendencia a la baja y el AF Global empezó a ir en mi contra y abrir «martingalas» sin control. Si conoces este robot, sabrás que en realidad son 3 robots en 1. Pues bien, los tres algoritmos entraron en contra de forma simultánea, con lo cual viví una situación realmente difícil. Pude salirme con una pérdida aproximada de un 50% (1000€) de la cuenta. Si hubiese seguido sin actuar de forma manual hubiese perdido la totalidad de la cuenta con total seguridad.
Esto me hizo reflexionar, y darme cuenta de que el robot cuando va bien genera muy buena rentabilidad pero que también es relativamente fácil que entre en problemas. A raíz de aquí seguí buscando y testeando otros muchos en demo. En esa búsqueda del «robot maravilloso» di con Ducibus, que aunque basado en el AF Global, tiene enormes mejoras. Una de ellas es la posibilidad de poder inhabilitar cualquiera de los 3 algoritmos de forma independiente, y además especificarle que solo abra operaciones «SELL» u operaciones «BUY». Hay que reconocer que los autores que están detrás de este bot se lo curran un montón. Su manual de uso es muy completo y proporcionan presets con distintos perfiles de riesgo. Además hacen videos en youtube y tienen una presencia en su canal de Telegram realmente activa.
Este robot me gustaba mucho más que el AF Global, y me decidí a probarlo en cuenta real. Lo ofrecen de forma gratuita si usas su código de afiliación del broker con el que trabajan. Fueron unos días en los cuales no fue mal del todo, pero también hubo un momento en que el robot entró en ciertos problemas. Al final el robot salió victorioso y conseguí cerrar todas las operaciones en positivo. Esto me hizo reflexionar de nuevo en la forma de trabajar el robot. Aunque minimizaba mucho el riesgo respecto al AF Global, seguía teniendo el problema de la apertura de «martingalas» para protegerse, que en una tendencia al alza o a la baja muy pronunciadas sin ninguna corrección importante, podrían llegar a quemarte la cuenta de trading.
Mi propio robot de trading: QuiRos-Bot
A raíz de probar también otros bots que usaban otro tipo de sistemas, investigué como se programaban estos robots, que lenguajes de programación utilizaban. Estaban hechos para una plataforma específica, metatrader 4 con un lenguaje programación también específico MQL4. Me di cuenta que este MQL4 está basado en el lenguaje C. ¡Qué alegría! En mi etapa estudiantil la verdad es que toqué bastante tanto el lenguaje C como el lenguaje Java con una sintaxis muy similar, el cual llegué a controlar a un nivel bastante alto. Esto me abría las puertas a poder desarrollar mis propios robots de trading.
Podría programar un bot que hiciese justamente lo que mi mente me decía, y así lo hice. La primera versión de Quiros-Bot estaba preparada para finales de 2019. La versión ha ido evolucionando y mejorando en sucesivas versiones. Y por supuesto lo seguirá haciendo en un futuro. Siempre hay cosas a mejorar, errores a corregir, etc.
QuiRos-Bot: Principios de funcionamiento.
Una de las primeras cosas que me planteé era que mi robot evitase el problema de las tendencias muy pronunciadas sin correcciones que eran fatales para los bots comentados anteriormente. No llegaba a entender como estos robots aun yendo en contra de la tendencia seguían abriendo más órdenes. Está claro que llegados un punto en que se produce una buena corrección compensa las pérdidas acumuladas, pero si entras en lotajes muy altos puede llegar a quemarte la cuenta con cierta facilidad.
Entonces la idea principal de Quiros-Bot es siempre ir a favor de la tendencia. Cuando se abre una orden, siempre se hace con un Take Profit y un Stop Loss. Si en QuiRos-Bot se abre un ciclo con una orden en un cierto sentido, y el mercado se da la vuelta tocando el stoploss correspondiente, entonces se cerrará la orden actual y se abrirá una nueva en el sentido contrario con el fin de ir a favor de la tendencia en ese momento.
Aquí habrá que establecer nuestra propia estrategia con los pares de divisas y configuraciones que definamos en cuanto a distancias, stops de seguridad, etc., para conseguir hacer rentable nuestra operativa. Deberemos pues evitar entrar en momentos con poca tendencia. Los rangos no le favorecen al bot, sin embargo tendencias pronunciadas son ideales para lograr una gran rentabilidad.
En el apartado ESTRATEGIAS encontrarás algunas sugerencias para que pruebes, pero te animo a que seas tu mismo a que investigues tus propios parámetros y estrategias. Es la forma de conocer realmente como funciona el EA y sacarle el máximo rendimiento. Además te agradecería que tus propias pruebas las compartas con el resto de usuarios a través de nuestros canales de comunicación o en los propios comentarios en la web.