Que es el spread
Si ya tienes cierta experiencia en los mercados financieros seguramente ya sabrás lo que es el spread y la importancia que tiene en nuestra operativa diaria. Si por el contrario tienes dudas o eres de los que están empezando en este mundillo, sigue leyendo e intentaremos que lo entiendas de una forma lo más sencilla posible.
¿qué es el spread?
El spread es la diferencia entre el precio de compra (precio ASK) y entre el precio de venta (precio BID) de un activo financiero. El spread es parte de la comisión asociada a cada operación que nos cobra el bróker por realizarla. Por tanto si abrimos una operación en largo «BUY» se abrirá al precio ASK y si queremos cerrar esa misma operación se hará al precio BID en el momento de la ejecución de cierre. Si por el contrario queremos abrir una posición en corto «SELL» nuestra orden se abrirá al precio BID y si la queremos cerrar lo hará al precio ASK en el momento del cierre.
Vamos a verlo con un ejemplo. Fíjate bien en la siguiente imagen que es una captura de parte de un gráfico de un par de divisas en la plataforma de trading Metatrader 4 en la que la línea roja nos indica el nivel del precio ask y la línea gris el nivel del precio bid en ese momento:
Supongamos que abrimos una orden BUY. Esta orden se abriría según la imagen a un precio «ask» de 12.159. Si en ese mismo momento decidimos cerrar esa orden se haría al precio «bid» de 12.156. Por tanto el spread es la diferencia entre el precio ask y el precio bid, es decir, 12.159 – 12.156 = 3 puntos. Esos 3 puntos de spread es parte de la comisión que cobra el broker.
Supongamos ahora que lo que queremos abrir es una orden SELL, entonces la apertura se ejecutaría al precio bid de 12.156. Si en ese mismo momento se decide el cierre se ejecutaría entonces al precio ask de 12.159. Seguimos teniendo un diferencial de 3 puntos que se corresponden con el spread.
Hay brokers que además del spread nos cobran una comisión por cada operación asociada al lotaje abierto. Normalmente los brókeres que cobran spread pero no cobran comisión, suelen disponer de spreads altos. Por el contrario los brokers que cobran comisión por lote, ofrecen spreads muy bajos o incluso 0. Las ofertas son muy variadas en función de los tipos de cuenta, estándar, ECN, cent, etc. Asegúrate bien antes de la contratación de alguna de ellas de todas las condiciones de la operativa.
Spread variable
El spread puede variar mucho de un activo a otro, y también lo puede hacer en función de las condiciones del mercado. Por ejemplo una baja negociación del activo puede repercutir en spreads mucho más altos. Por ello se deben evitar horas nocturnas, periodos vacacionales o festivos en las principales plazas bursátiles. También puede afectar de forma importante la publicación de noticias de alto impacto en el activo negociado.
Es habitual que los brokers faciliten listados con la información de los spreads medios aplicados a cada uno de los activos ofrecidos, y para cada uno de los tipos de cuenta. Consulta estos datos para hacerte una idea de lo que te vas a encontrar cuando empieces a operar.
El spread te puede quemar la cuenta
Si, como lo oyes, el spread puede llegar a quemarte la cuenta. ¿cómo? Como te comentábamos anteriormente el valor del spread puede llegar a ser muy variable. Un spread que de media pueda moverse en 5-10 en momentos críticos podría perfectamente llegar a valores de 200 o más. Ya te puedes imaginar lo que esto supone. Imagínate que abres una orden BUY y el precio tiene que avanzar nada menos que «200 ticks» para «no perder» en la operación.
Esto es especialmente peligroso en robots automáticos de trading que abran operaciones en momentos en los que el spread es excesivo. Vamos a explicarlo con un ejemplo. Imagina que el spread en un momento dado es de «200». Utilizamos un robot que no tiene control de spread. Como ejemplo abrimos una orden BUY que tiene establecido un stop loss de «180». ¿qué ocurriría? Que tal conforme abrimos la orden, saltaría el stop loss y perderíamos 180 ticks sin ni siquiera haberse movido el precio. Pero lo peor sería que si las condiciones de apertura se siguen cumpliendo, se volvería a abrir una nueva orden con la consecuente pérdida, y así sucesivamente hasta que la cuenta se quema inevitablemente.
Así que si usas robots automáticos, asegúrate que existe este control o limitación de spread, porque si no, puede resultar realmente peligroso operar a ciertas horas de la jornada. Nuestro robot Quiros-bot dispone de este filtro para poderlo ajustar en función de nuestras necesidades.
Pingback: ¿Qué es un broker? Es un intermediario para tus inversiones
Pingback: ¿Qué es el precio ASK y el precio BID? - Laboratorio de trading